Si el equipo de Sanjuana Martínez le dijo que Notimex nunca los publicó, la están engañando.
Sanjuana Martínez está al frente de Notimex, la agencia de noticias del estado. Varias de sus acciones han sido controversiales y no falta quien diga que no está a la altura del cargo. Han surgido críticas a su trabajo y al desempeño de Notimex bajo su dirección. El 5 de julio se mostró un ejemplo de ello con la imagen de dos tuits. ¿Fueron fabricados para desprestigiar a Notimex y a su directora?
¿Quién lo dice?
Origen | Vampipe |
Tipo | Usuario de Twitter |
Fecha | 5 de julio de 2019 |
Enlace al tuit | https://twitter.com/vampipe/status/1147190615865561088 |
Si Vampipe dice que Notimex publicó un tuit sobre la CDMX con la imagen del Cerro de la Silla y otro diciendo que las ballenas son crustáceos…
Luis Felipe González, el diseñador gráfico y programador mejor conocido como Vampipe, publicó el 5 de julio de 2019 un tuit con dos capturas de supuestos tuits de Notimex. En uno de ellos, la agencia daba cuenta de ballenas clipper refiriéndose a ellas como crustáceos; en el otro, una nota de la calidad del aire en la Ciudad de México era ilustrada con una foto del Cerro de la Silla.
Oye, @Notimex.
Quiero que me verifiquen si las ballenas son crustáceos y si el Cerro de la Silla se encuentra en la CDMX.
Gracias. pic.twitter.com/xplyYNhvoe
— Vampipe ⍨ (@vampipe) 5 de julio de 2019
Varios usuarios hicieron eco del tuit y aprovecharon para burlarse del error.
— Fernando Belaunzarán (@ferbelaunzaran) 5 de julio de 2019
¡¡¡Jajaja !!! No puede ser… la agencia de noticias del Estado Mexicano. ¿y se acuerdan de la traducción de think tank: ”pienso gracias”? https://t.co/bwW3kY1fyh
— Felipe Calderón (@FelipeCalderon) 5 de julio de 2019
Jajajaja ellos son los que van a “Verificar”!!!!!!!!!!! 🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣🤣 https://t.co/wlxysiIjm0
— Max Kaiser (@MaxKaiser75) 5 de julio de 2019
Hubo otros más moderados, como Fernanda Tapia.
Aguas mi querida @SanjuanaMtz https://t.co/d4vaIrLzdS
— Fernanda Tapia (@TapiaFernanda) 5 de julio de 2019
Sanjuana Martínez respondió en Twitter dando a entender que eran «fake news».
A cómo les encantan las fake news. Por algo su hijo fue víctima de lo mismo Sr. @FelipeCalderon no propague falsedades ni haga apología del poder. Téngase un poco de respeto a sí mismo. Saludos. https://t.co/koLcvzngho
— Sanjuana Martínez (cuenta personal) (@SanjuanaMtz) 5 de julio de 2019
Mi acosador profesional también le encantan las fake news 👇👇🤦🏻♀️ https://t.co/RUOm8VgL0p
— Sanjuana Martínez (cuenta personal) (@SanjuanaMtz) 5 de julio de 2019
Entonces, ¿existieron estos tuits o fueron fabricados para pegarle a Notimex y a su directora, Sanjuana Martínez?
Chécalo
Estos son los datos que debes checar.
- Los tuits a los que hace referencia Vampipe no existen en la cuenta de Twitter de Notimex. Esto solo deja dos posibilidades: nunca existieron o fueron borrados.
- La mejor forma de saber si un tuit existió es buscar posibles interacciones con este: respuestas y retuits.
- Un retuit puede falsificarse; una respuesta, no.
- Las respuestas en Twitter contienen una etiqueta que proviene de Twitter y no es falsificable: data-conversation-id.
- En el caso del tuit con la imagen del Cerro de la Silla, existen cuatro respuestas y un retuit. Las cuatro respuestas tienen la etiqueta data-conversation-id=»1118291752065077251″.
Que tiene que ver el cerro de la silla.!!?? 🤔😒
— ⭐️⭐️⭐️🌟⭐️⭐️⭐️ (@diegoshevo) April 16, 2019
Eso parece Monterrey…..
— Alex (@teacher01805441) April 16, 2019
¿Qué hace el Cerro de la Silla en una nota del Valle de México?
— Alfonso Araujo (@Alfonso_AraujoG) April 16, 2019
TA JUERTE LA CONTINGENCIA HE ?,,,,,,, HASTA MONTERREY LLEGO?
— RAMIRO ALDAPE (@TIGRE1962) April 16, 2019
- Al buscar en Google por el tuit con el id 1118291752065077251, encontramos el tuit original todavía en el webcache de Google.
- Para el caso del tuit de las ballenas Clipper crustáceos, existen cuatro respuestas y dos retuits. Las respuestas tienen las etiquetas data-conversation-id=»1146798341591896064″ y data-conversation-id=»1146800383068659712″.
¡¿Cuál crustáceo?! #yotengootrosdatoscrustaceos
— Jesús María Corcorán (@ppguapo) 4 de julio de 2019
En serio? Crustáceo???
— Huitzil Pedrero (@HuitzilPedrero) 4 de julio de 2019
¿Crustáceo o cetáceo? 🤔
— Ferchis (@FerCruzMacias) 4 de julio de 2019
¿Crustáceo o cetáceo? Un trabajo para Verificado Notimex
— Gustavo Ulloa López (@gustavo_ulloa) 4 de julio de 2019
- Existe un hilo que hace retuit a 1146798341591896064 y a 1146800383068659712. En este hilo se incluye una imagen del tuit original y se menciona que fue borrado para ser remplazado por otro donde se corrigió la ortografía, pero se mantuvo el término «crustáceo».
Ya ni la friegan, Notimex-4T: No saben biología básica: las ballenas no son «crustáceos» son cetáceos, que son mamíferos, no camarones. Es más, ni siquiera saben conjugar.
¿Acaso corrieron a la persona que sabía traducir y ahora usan Google Translate? https://t.co/oD5QL0AVVn
— Érick de la Barrera (@erickdlbm) 4 de julio de 2019
- El tuit donde se incluye la captura original, supuestamente alterada, fue publicado el 4 de julio de 2019 a las 10:16.
Esto había publicado @Notimex… pic.twitter.com/ojjamUGeTh
— Érick de la Barrera (@erickdlbm) 4 de julio de 2019
- El tuit de Notimex tiene fecha de 4 de julio de 2019 a las 12:09, casi dos horas después de que se publicó la captura original del primer tuit.
Suman seis #ballenas Clipper encontradas sin vida en el Atlántico norte, especie que está en peligro de extinción. Veterinarios llegaron a la conclusión preliminar de que la muerte del cetáceo se dio por la colisión con un barco en Canadá.
• #Notimex pic.twitter.com/dxxHSWjGsL
— Notimex (@Notimex) 4 de julio de 2019
- Dato adicional:
No existen las ballenas Clipper. Clipper era el sobrenombre de la sexta ballena franca glacial que se encontró varada en aguas de Canadá.
Es falsa la supuesta carta notificando de 34 casos de COVID-19...