¿Tus amigos los siguen en Facebook? Avísales.


Cuando se habla de redes sociales, normalmente pensamos en Facebook o Twitter. Ambas plataformas han conseguido posicionarse como indispensables en Internet. Ya sea para conectarse con familiares, viejos amigos, compañeros de escuela, estar enterado de lo que piensan tus artistas, reporteros, jugadores o columnistas favoritos. Si querías saber lo que alguien famoso tenía que opinar, tenías que enterarte en los periódicos o revistas. Ahora, gracias a que ellos también tienen cuentas de Facebook y Twitter, puedes interactuar con ellos.
Claro que, así de fácil como es crear tu perfil, es crear un perfil falso.
Parodias, grupos y páginas
Existen otros tipos de perfiles que pueden llegar a confundir a un usuario, pero no pueden llamarse cuentas falsas.
- Una cuenta de parodia tiene la intención de bromear a costa de la persona real. Normalmente, estas cuentas se identifican como tal.
- Un grupo o página sirve para informar o intercambiar noticias acerca de las actividades de una persona u organización, ya sea porque no existe una cuenta real o porque, a juicio de quien crea la página, las cuentas reales no comparten lo suficiente con el público. Estas cuentas funcionan como lo hace un club de admiradores.
Los ejemplos anteriores son, hasta cierto punto, inofensivos.
¿Qué sucede con las cuentas falsas?
Las cuentas que realmente podemos llamar falsas son aquellas que, desde un principio, buscan engañar al usuario suplantando a una empresa o figura pública. La intención en algunas de estas cuentas es desprestigiar al suplantado, como te lo hicimos saber hace poco.
Otras cuentas falsas tienen como objetivo aprovechar la fama de alguien reconocido para obtener ganancia económica sin consentimiento del suplantado. Este es el caso que te estamos presentando.
Las cuentas falsas de Damián Alcázar, Carmen Aristegui y Brozo
Laura, estudiante de Derecho de la FES Acatlán, comenzó en febrero de 2016 un proyecto en Internet con el nombre de Argumento Político, un sitio para «informar de varios temas que al final del día en algún punto de nuestra vida tocaremos estos temas, me gusta tocar todos los temas». Como muchos otros sitios, Argumento Político utiliza publicidad para obtener ingresos. En este caso, lo hace a través de Google AdSense.
Monetizar tu sitio es una cosa, conseguir que alguien lo visite para poder obtener dinero de ello es más difícil. Es por eso que, para promover Argumento Político, Laura dio de alta una página en Facebook a nombre de Carmen Aristegui.

A diferencia de otras páginas y perfiles a nombre de Carmen Aristegui, en esta página de Facebook casi todos los enlaces son a artículos de Argumento Político, como el que te mostramos a continuación.

Acerca del artículo de «sanciones» a los testigos de Jehová, puedes leer el artículo que Ruperto Coronado publicó con los resultados de su investigación, No, el Senado de la República no está promoviendo iniciativas para sancionar a los testigos de Jehová.
Motivada por el resultado de la página falsa de Aristegui, Laura decidió crear una página a nombre de Damián Alcázar.

Al igual que en la página falsa de Carmen Aristegui, casi todos los enlaces en la página falsa de Damián Alcázar apuntan a artículos de Argumento Político, como el siguiente:

A mediados de 2016, el equipo de Carmen Aristegui solicitó a Facebook que fuera retirado el perfil falso. Al perder más de dos millones de seguidores, Laura decidió buscar otra figura pública para atraer visitas a su página. Esta vez, usó a Brozo, creando la página de Facebook Brozoo Noticias.

En esta nueva página de Facebook se utiliza la etiqueta «Figura Pública», un engaño para hacer creer al usuario que están siguiendo una página autorizada por Brozo. De nuevo, casi todas las publicaciones compartidas son enlaces a la página de Argumento Político, como esta nota falsa:

Es posible que más de uno de tus contactos en Facebook sean seguidores de esas páginas. Pregúntales si creen que están siguiendo a Carmen, a Damián o a Brozo.
Estas son otras páginas creadas por Laura con el mismo propósito. ¿Las has visto?



¿Ya lo checaste?
Con información de: Facebook; FES Acatlán; UNAM; Aristegui Noticias; Argumento Político; Google AdSense; Ruperto Coronado.
Nota: La información ha sido actualizada con la información de la nueva página falsa de Argumento Político, Brozoo Noticias.
Es falsa la supuesta carta notificando de 34 casos de COVID-19...